viernes, 9 de septiembre de 2011

¿Qué es el virus VIH y el SIDA?
VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que produce la enfermedad del SIDA. Este virus pasa de una persona a otra a través del contacto de sangre con sangre (transfusiones sanguíneas, agujas infectadas con VIH y contacto sexual). Además, una mujer embarazada infectada puede contagiar a su bebé con el virus VIH durante el embarazo, el parto, o en el amamantamiento.
El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) se adquiere cuando la infección VIH debilita el sistema inmune del individuo de tal modo que le resulta difícil luchar contra ciertas enfermedades e infecciones. También se presentan infecciones "oportunistas" que aprovechan la oportunidad que les brinda el sistema inmune debilitado y producen enfermedad.

¿Cómo actúa el VIH?
El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos.
Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo) de ARN, en el ADN de la célula. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero, dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse, multiplican células virales.
A medida que el virus se reproduce, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse. A estas enfermedades se las denomina enfermedades oportunistas. La caída de las defensas no es masiva y uniforme sino que permite con mayor probabilidad la aparición de ciertas enfermedades: infecciones (las más frecuentes son las pulmonares, y también otras producidas por diversos virus, bacterias, hongos y parásitos), y distintos tipos de cáncer (los más comunes son lo que afectan la piel y los ganglios linfáticos).
Uno de los indicadores más evidentes del avance de la infección y del desarrollo del SIDA, es la aparición de estas "enfermedades oportunistas". Por eso se las considera "marcadoras" o "trazadoras". Marcan la presencia y evolución de la infección. A ellas se suman los efectos directos del virus en el organismo, que incluyen, entre otros, trastornos del sistema nervioso y del aparato digestivo. Cuando el portador del VIH desarrolla este conjunto de afecciones se lo considera un enfermo de SIDA.
Como se expuso anteriormente, puede suceder que el VIH, una vez ingresado al organismo permanezca "en reposo" dentro de los linfocitos invadidos. En esta situación, el paciente no tiene síntomas, por eso se lo llama portador asintomático. Sin bien no presenta síntomas el portador asintomático puede contagiar a otras personas sin saberlo.

¿Qué contagia?
Cada especie de virus busca su medio natural donde vivir y desarrollarse.
El virus del SIDA puede hospedarse en la:
  • Sangre
  • En las secreciones del aparato genital del hombre (semen)
  • En las secreciones de aparato genital de la mujer (vagina)
  • En la leche materna,
  • En la saliva,
  • En la orina y demás líquidos corporales.
Sin embargo, el contagio sólo es por:
  • Sangre con sangre,
  • Sangre con semen,
  • Semen con fluido vaginal,
  • De madre a hijo durante el embarazo, el parto, o durante la lactancia.

13 comentarios:

  1. El sida ahora se esta dando mucho en las personas por eso es importante que nos mantengamos informados y tomar prevensiones.
    Se puede contagiar de muchas maneras las cuales aveces la persona no tiene la culpa, como por ejemplo, que te vacunen con una aguja infectada con este virus.
    También hay otras prevenciones como utilizar preservativo.
    Es una enfermedad muy grave que termina matando ya que no puede soportar una enfermedad como gripe o un simple resfriado.
    Muy interesante tema... Matias Link :).

    ResponderEliminar
  2. El sida ahora se esta dando mucho en las personas por eso es importante que nos cuidemos y mantengamos informados y tener cuidado
    Se puede contagiar de muchas como por ejemplo.con una vacuna infectada que le ayan pinchado a otro
    También hay otras cuidados como utilizar preservativo para las relasiones sexsuales.
    es una enfermedad mu letal ya que nos puede matar con un simple resfrio o cualquier otra cosa....tomas...

    ResponderEliminar
  3. El SIDA ahora se esta dando mucho en las personas por eso es muy inportante estar bien informado, prebenirse y tener mucho cuidado ya que el SIDA por ahora no tiene cura, una de las cosa que causa el SIDA es que baja las defenas tanto que una simple gripe puede ser nortal
    El tema es muy interesante...Agu Cejas :d

    ResponderEliminar
  4. El sida es una enfermedad que no existe cura contra eso solo existen remedios para alargar el plaso de vida y nunca te vas a morir de sida solamente te baja las defensas entonces te terminas muriendo de una gripe o algo mas sencillo.Tiene varias formas de prevenirse como: usando preservativo mientras tenes relaciónes sexuales, hacerse un analisis de sangre a verificar si padeces esa enfermedad.
    Maneras de contagiarla: no usando ningún tipo de protección cuando tenes relaciones sexuales con una persona que padesca la enfermedad, mediante la sangre, de madre a hijo por la leche de su mama.
    Buen texto, Nahuu :$.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. El sida es una enfermedad muy grave que no tiene cura pero si podes seguir viviendo mediante los remedios.
    Algunas formas de prevenirse: usando preservativos cuanto estas teniendo relación sexual,que te pinchen con una aguja que este infectada,de la madre al hijo por la leche materna.
    Juani Arnould :)

    ResponderEliminar
  7. el sida es es una enfermedad muy importante es una enfermedad la cual se tiene que cuidar tratandose con medicamentos apropiado consultas al medico y otras.cuando una mujer queda embarazada tiene que ir al medico para que la revise para prevenir contagiar al embrio o tener pocibilidades de muerte.cuidarse cuando tenes vih en relaciones sexuales con preservativos y tratar de no tocar jeringas con sangre de otra persona.y es una enfermedad que se puede contagiar como por contacto sexual , por torrente sanguineo o una madre que puede tener esa enfermedad y no saverlka o contagiar al embrion o ala darle leche materna lo puede contagiar y el bebe tiene riesgo de vida.

    ResponderEliminar
  8. El sida es una enfermedad que no tiene cura, se puede prevenir: no compartiendo agujas ni jeringas durante el consumo de drogas, no usar material descartable que ya haya sido utilizado, evitar contacto con cosas que pinchen o corten.
    Se contagia compartiendo jeringas y agujas, también corren riesgo aquellas personas que hayan recibido donaciones de sangre no analizadas. Para saber si tenes el virus tenes que hacerte un test o un análisis de sangre. Muy buen texto, Valentina Montesdeoca

    ResponderEliminar
  9. El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico.¿Qué significa la palabra SIDA?



    La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."



    Síndrome: conjunto de signos y síntomas.



    Inmuno: relativo al sistema de defensas.



    Deficiencia: disminución.



    Adquirida: alude al carácter no congénito.

    ResponderEliminar
  10. es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
    Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

    ResponderEliminar
  11. El sida es una enfermedad que debilita al infectado bajándole las defensas y haciéndolos mas vulnerables a enfermedades no muy peligrosas para la salud como la gripe y los resfrios.
    Se puede transmitir en las relaciones sexuales al no cuidarse y al no cuidarse con las heridas abiertas. Cuando una mujer esta embarazada puede transmitírselo a su bebe durante el embarazo o mientras lo esta amamantando.

    ResponderEliminar
  12. El sida es una emfermedad muy conosida hoy en dia.
    Es una emfermedad que te tenes que cuidar mucho, usando preserbativo, aciendote un analisis de sangre.
    a mi me paresio muy interesante esta imformacion porque aunque sea muy comun ahi gente que no esta muy imformada.nazaa

    ResponderEliminar