lunes, 19 de septiembre de 2011

PROYECTO GUÍA TURÍSTICA

EL TEATRO MACCIÓ Y SUS MARAVILLOSAS HISTORIAS

En la ciudad de San José  de Mayo existen muchos patrimonios bellos para visitar.
Te invitamos a que conozcas un edificio muy significativo, el segundo teatro más importante de nuestro país: el Teatro Bartolomé Macció.
Sabías que…
·   Fue construido por Filomena Savetto de Macció en memoria de su esposo, Bartolomé Macció, fallecido en 1900.
·   El 5 de junio de 1912 fue su inauguración.
·   La hermosa araña de cristal de Murano, con sus 96 lámparas y el telón de felpa italiana  que pesa 400 kilos, importado especialmente para este teatro, son sus dos máximas atracciones.
·   Tiene capacidad para 800 personas.
·   El 28 y 29 de octubre de 1933 actuó Carlos Gardel, fue su última  actuación en público en el río de la Plata antes de su muerte.
·   En 1934 se realizaban las fiestas de fin de curso de nuestra escuela, la Nº 46, en aquel momento “la escuela de niñas”.
·   Entre otros eventos, se realizaban Matiné, donde las niñas se sentaban en la platea y los varones en las cazuelas. También balies de Salón (alrededor de los años 1938 y 1939).
·   En 1959, los descendientes de la familia Macció, venden el edificio por peligro de derrumbe al entonces Banco San José, quien lo dona a la Intendencia Municipal.
·   Durante el gobierno de Milton Píanozzla, comienzan a restaurar el edificio en el año 1971, reinaugurándose el 24 de agosto de 1973.
·   Si se observa la parte superior de la fachada del Teatro, verás un faro de color rojo, el cual se enciende cuando hay un espectáculo.
·   En su gran escenario han estado figuras muy importantes como: Juan Zorrilla de San Martín, Juana de Ibarbourou, Rubén Darío, Luís Sandrini, China Zorrilla, Francisco Canaro, Tita Merelo, Libertad Lamarque, Norma Aleandro, Alfredo Zitarrosa, Ana María Campoy, Graciela Borges, Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Emilce Viñas, entre otros.
·   En 1984, el Ministerio de Educación y Cultura, lo declara como Monumento Histórico Nacional.
·   En el año 2009 se realizo una nueva remodelación y restauración del Teatro, se reinauguró en febrero de 2010.
·   En el año 2012 se celebrará el centenario del Teatro.
Si alguna vez vas al Teatro Bartolomé Macció a ver un espectáculo, sabrás la emoción que se siente cuando se apagan las luces, el público queda en silencio, la música empieza a tocar y se alza el telón.
¡No te pierdas de vivir esta experiencia!





No hay comentarios:

Publicar un comentario